Los escolares riojanos se comprometen a no dejar que el mundo virtual reemplace al real en sus vidas

España
Pleno infantil en el Parlamento de La Rioja

  • 44 escolares de La Rioja reflexionan sobre la importancia del valor del respeto en el uso responsable de la tecnología y la convivencia en el mundo digital y real.
  • Diputados por un Día se enmarca en el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS Abraza tus Valores, que cumple su vigésimo séptima edición, y con el que este curso trabajan 1.200 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 12 centros escolares de la comunidad autónoma.
  • La presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago; la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Purificación Martín Diez de Baldeón; y la directora general adjunta de Aldeas Infantiles SOS de España, Mª, del Mar Líndez Líndez, han presidido el acto.
  • Aldeas Infantiles SOS trabaja para garantizar el derecho de los niños y niñas que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo a crecer en un hogar en el que se sientan protegidos y con los vínculos afectivos que necesitan para crecer sanos y felices.

Logroño, 08 de abril de 2025. Con el objetivo de fomentar el valor del respeto y reflexionar sobre el uso adecuado y seguro de la tecnología, Aldeas Infantiles SOS ha celebrado esta mañana en el Parlamento de La Rioja un pleno infantil en el que 44 escolares de Educación Primaria de los colegios San Pío X, de Logroño, y Sancho III el Mayor, de Nájera, se han convertido en diputados por un día y han llevado sus propuestas al hemiciclo.

El acto ha estado presidido por Marta Fernández Cornago, presidenta del Parlamento de La Rioja; María Purificación Martín Díez de Baldeón, consejera de Salud y Políticas Sociales; y Mª. del Mar Líndez Líndez, directora general adjunta de Aldeas Infantiles SOS de España.Durante el pleno, los jóvenes diputados han debatido sobre la importancia del respeto, tanto en las relaciones interpersonales como en el uso responsable de la tecnología.

Este curso 2024-25, el programa Abraza tus Valores se centra en el valor del respeto para aprender a utilizar las pantallas y la tecnología de manera adecuada. “El respeto es una herramienta clave para construir relaciones saludables con uno mismo, con los demás y con el entorno. La novedad de este curso es que hemos relacionado este valor con un tema que nos preocupa a todos: la utilización indebida de las pantallas y de las redes sociales, así como el acceso a contenidos inapropiados para su edad”, ha afirmado el presidente de Aldeas Infantiles SOS.

En total, 1.200 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 12 centros escolares de La Rioja participan en este Programa de Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS, en el que se incluye la actividad Diputados por un Día, que hoy ha llevado a la cámara a 44 escolares.

En representación del colegio San Pío X, sus portavoces fueron Yahya El Fahim y Joan Montece, ambos de 4º de Primaria. El primero nos habló de las ventajas y desventajas que tiene internet y las tecnologías hoy en día, para acabar haciendo una petición: “No hay que decir cosas malas ni hacer daño a otras personas. Siempre debemos ser amables, así podremos disfrutar de la tecnología de manera segura”.

El segundo diputado del mismo curso y colegio basó su ponencia en el valor del respeto: “…es la clave para que las relaciones funcionen, ya sea en casa, en el aula, con los compañeros, en la escalera de vecinos, en el barrio o la ciudad, o incluso con el medio ambiente”.

Desde el colegio Sancho III el Mayor también fueron dos los portavoces, de 5º de Primaria. La diputada Ruth Vega Sáez tomó la palabra para reivindicar el uso de las pantallas con responsabilidad: “Nuestra privacidad es valiosa; pensemos bien qué compartimos en internet”.

Y, por último, la diputada Lucía Garrido Gurumeta aplicó la regla de las “R” para evitar los abusos en internet: responsabilidad, respeto y redes…sociales: “Y recuerda: expresar nuestras ideas y opiniones es importante, pero hacerlo cara a cara fortalece el respeto, la empatía y nuestras habilidades sociales”.

Tras los discursos, los cuatro portavoces han presentado ocho compromisos y se ha abierto el turno de votaciones. Todos los diputados infantiles han pasado por la urna para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida. La más votada ha sido “valorar lo real y esencial de nuestras vidas, sin dejar que lo virtual lo reemplace“, seguida de “establecer horarios para usar la tecnología de manera equilibrada, tanto para estudiar como para jugar“. En tercer lugar, los jóvenes diputados han elegido tres compromisos: “Usar la tecnología con equilibrio, evitando pasar demasiado tiempo frente a las pantallas y dedicando tiempo a otras actividades como leer, jugar o compartir con la familia“; “proteger nuestra seguridad en internet evitando compartir información personal y teniendo cuidado con los contenidos que vemos o las personas con las que hablamos en línea“; y “ no usar pantallas mientras comemos en familia o con amigos para disfrutar de su compañía“.

Educando en valores en la era digital

Aldeas Infantiles SOS, consciente del impacto que el uso excesivo e inadecuado de las pantallas puede tener en la vida de los niños y niñas, ha iniciado este curso 2024-25 un ciclo de tres años dentro de su programa educativo Abraza tus Valores, con el objetivo de fomentar el equilibrio en el buen uso de la tecnología. Esta iniciativa busca proteger a los más pequeños de contenidos inapropiados, promover su bienestar físico y emocional, y fomentar su participación activa en la sociedad.

Entre las novedades propuestas destaca el reto Una Semana Sin Pantallas, una actividad que invita a las familias y comunidades escolares a desconectarse temporalmente de dispositivos digitales para redescubrir otras formas de interacción, aprendizaje y disfrute.

Aldeas Infantiles SOS lleva 27 años acercando los valores al entorno escolar a través de su programa de Educación en Valores, promoviendo la reflexión y el diálogo entre alumnos, profesores y familias, con el objetivo último de forjar mejores personas y ciudadanos más responsables. 

La misión principal de Aldeas es garantizar el derecho de todos los niños y niñas a crecer en un hogar. Para ello, fortalece a las familias vulnerables para que puedan atender adecuadamente a sus hijos; brinda un entorno protector a los niños y las niñas que no pueden vivir con sus padres, para que puedan crecer sintiéndose seguros y queridos; y acompaña a los jóvenes más allá de la mayoría de edad hasta completar su independencia.