Los escolares navarros se comprometen en el Parlamento a ser respetuosos en redes sociales

España
Pleno infantil en el Parlamento de Navarra

  • 68 escolares navarros reflexionan sobre la importancia del valor del respeto en el uso responsable de la tecnología y la convivencia en el mundo digital y real.
  • Diputados por un Día se enmarca en el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS Abraza tus Valores, que cumple su vigésimo séptima edición, y con el que este curso trabajan 1.800 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 18 centros escolares de la comunidad autónoma.
  • El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde Iglesias; el consejero de Educación, Carlos Gimeno Gurpegui; la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Villafranca; y la directora general adjunta de Aldeas Infantiles SOS de España, Mª, del Mar Líndez Líndez, han presidido el acto.
  • Aldeas Infantiles SOS trabaja para garantizar el derecho de los niños y niñas que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo a crecer en un hogar en el que se sientan protegidos y con los vínculos afectivos que necesitan para crecer sanos y felices.

Pamplona, 09 de abril de 2025. Con el objetivo de fomentar el valor del respeto y reflexionar sobre el uso adecuado y seguro de la tecnología, Aldeas Infantiles SOS ha celebrado esta mañana en el Parlamento de La Rioja un pleno infantil en el que 68 escolares de Educación Primaria de los colegios García Galdeano, de Pamplona y Alfonso X El Sabio, de San Adrián. se han convertido en diputados por un día y han llevado sus propuestas al hemiciclo.

El acto ha estado presidido por Unai Hualde Iglesias, presidente del Parlamento de Navarra; Carlos Gimeno Gurpegui, consejero de Educación; Carmen Maeztu Villafranca, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo; y Mª. del Mar Líndez Líndez, directora general adjunta de Aldeas Infantiles SOS de España. Durante el pleno, los jóvenes diputados han debatido sobre la importancia del respeto, tanto en las relaciones interpersonales como en el uso responsable de la tecnología.

Este curso 2024-25, el programa Abraza tus Valores se centra en el valor del respeto para aprender a utilizar las pantallas y la tecnología de manera adecuada. “El respeto es una herramienta clave para construir relaciones saludables con uno mismo, con los demás y con el entorno. La novedad de este curso es que hemos relacionado este valor con un tema que nos preocupa a todos: la utilización indebida de las pantallas y de las redes sociales, así como el acceso a contenidos inapropiados para su edad”, ha afirmado el presidente de Aldeas Infantiles SOS.

En total, 1.800 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 18 centros escolares de Navarra participan en este Programa de Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS, en el que se incluye la actividad Diputados por un Día, que hoy ha llevado a la cámara a 68 escolares.

En representación del colegio García Galdeano, sus portavoces fueron Exar Izaguirre Turcios (6º de Primaria) y Darine Kitabrhi Hadi (5º de Primaria). El primero reflexionó sobre la importancia de usar la tecnología con respeto: “Sugerimos una mejora en la administración de las redes sociales y/o sitios de comunicación. …quien haga un mal uso, obtendrá una consecuencia negativa, por ejemplo, una suspensión de la cuenta temporalmente”.

La segunda diputada basó su ponencia en la utilidad de las pantallas y en la preocupación de las familias por el uso que hacen los niños de las mismas: “…sus hijos e hijas, como nosotros y nosotras, solo quieren estar mucho rato viendo TikTok, jugar a videojuegos con violencia y ya no salen al parque o leen un libro entretenido”.

Desde el colegio Alfonso X El Sabio también fueron dos los portavoces, de 5º de Primaria. La diputada Vega Delgado Medrano tomó la palabra para hablar de los peligros de las redes sociales por la falta de respeto que hay en internet: “…por ejemplo cuando se comparte una foto y se utiliza para reírse y burlarse de esa persona”.

Y, por último, la diputada Haryana Grávalos Carbonell que planteó una serie de cuestiones respecto al uso de los dispositivos electrónicos: “Es importante que antes de escribir comentarios o publicar fotos o cualquier cosa, ¡pensemos! ¿aporta algo lo que vamos a decir?, ¿es positivo?, ¿enriquece?, ¿es sincero?”.

Tras los discursos, los cuatro portavoces han presentado ocho compromisos y se ha abierto el turno de votaciones. Todos los diputados infantiles han pasado por la urna para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida. La más votada ha sido “no criticar, provocar ni humillar a ninguna persona, conocida o no, en redes sociales, ni usar un lenguaje ofensivo en nuestros mensajes“, seguida de “solucionar nuestros problemas o malentendidos en persona y no a través de medios electrónicos que pueden agravar los conflictos. Lo que no te atrevas a decirle a una persona a la cara nunca se lo digas escondido detrás de una pantalla“. En tercer lugar, los jóvenes diputados han elegido dos compromisos: “No faltar el respeto por internet, respetando las opiniones y decisiones de los demás con un lenguaje no violento, usando las redes sociales con conciencia“ y “ usar las pantallas solo en momentos necesarios y saber disfrutar sin ellas“.

Educando en valores en la era digital

Aldeas Infantiles SOS, consciente del impacto que el uso excesivo e inadecuado de las pantallas puede tener en la vida de los niños y niñas, ha iniciado este curso 2024-25 un ciclo de tres años dentro de su programa educativo Abraza tus Valores, con el objetivo de fomentar el equilibrio en el buen uso de la tecnología. Esta iniciativa busca proteger a los más pequeños de contenidos inapropiados, promover su bienestar físico y emocional, y fomentar su participación activa en la sociedad.

Entre las novedades propuestas destaca el reto Una Semana Sin Pantallas, una actividad que invita a las familias y comunidades escolares a desconectarse temporalmente de dispositivos digitales para redescubrir otras formas de interacción, aprendizaje y disfrute.

Aldeas Infantiles SOS lleva 27 años acercando los valores al entorno escolar a través de su programa de Educación en Valores, promoviendo la reflexión y el diálogo entre alumnos, profesores y familias, con el objetivo último de forjar mejores personas y ciudadanos más responsables. 

La misión principal de Aldeas es garantizar el derecho de todos los niños y niñas a crecer en un hogar. Para ello, fortalece a las familias vulnerables para que puedan atender adecuadamente a sus hijos; brinda un entorno protector a los niños y las niñas que no pueden vivir con sus padres, para que puedan crecer sintiéndose seguros y queridos; y acompaña a los jóvenes más allá de la mayoría de edad hasta completar su independencia.