Aldeas Infantiles SOS inaugura en Bilbao su exposición fotográfica en homenaje a los hermanos en acogimiento

- La muestra fotográfica, que inicia en Bilbao su segundo año de itinerancia por distintas ciudades españolas, podrá visitarse hasta el 5 de mayo en el Puente de Bizkaia.
- La inauguración de la exposición Juntos porque somos hermanos ha contado con la presencia de la alcaldesa de Portugalete, Mª José Blanco; el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig; la concejala de Servicios Sociales y Turismo de Portugalete, Loli Torres; la directora de Recursos Humanos y Comunicación de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Itziar Sabas; la directora gerente del Puente de Bizkaia, Marta Uriarte; y los hermanos Rafael y Oskar Alkorta.
Bilbao, 8 de abril de 2025. Aldeas Infantiles SOS ha inaugurado hoy en Bilbao la exposición fotográfica Juntos porque somos hermanos, un homenaje alos niños y niñas que crecen lejos de sus familias y que, además, se enfrentan al dolor de verse separados de sus hermanos y hermanas. Las imágenes, que retratan las relaciones fraternales de niños y niñas de distintos países, podrán contemplarse en el Puente de Bizkaia hasta el 5 de mayo.
Aldeas Infantiles SOS ha elegido Bilbao para iniciar el segundo año de itinerancia de su exposición Juntos porque somos hermanos, con la que quiere homenajear a todos los niños y niñas que crecen separados de sus padres y han de enfrentarse, además, a la separación de sus hermanos y hermanas. La organización espera, asimismo, dar visibilidad a esta realidad y reclamar su derecho a crecer juntos y compartir su infancia.
En su inauguración han participado esta mañana la alcaldesa de Portugalete, Mª José Blanco; el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig; la concejala de Servicios Sociales y Turismo de Portugalete, Loli Torres; la directora de Recursos Humanos y Comunicación de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Itziar Sabas; la directora gerente del Puente de Bizkaia, Marta Uriarte; y los hermanos Rafael y Oskar Alkorta, que con su presencia han defendido el derecho de los hermanos y las hermanas a crecer juntos y a compartir su infancia. La muestra, que ya estuvo expuesta en Madrid, Granada, Málaga, Valencia y Vigo, podrá visitarse hasta el 5 de mayo en el Puente de Bizkaia.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, Aldeas Infantiles SOS expone 33 fotografías de hermanos y hermanas de distintos países del mundo, como Indonesia, México, Togo, Siria, Marruecos o Ucrania, una buena parte de las cuales han sido tomadas por el fotógrafo Iván Hidalgo.
La alcaldesa de Portugalete, Mª José Blanco, ha señalado que “campañas como esta son necesarias para visibilizar realidades que, sin un rostro, muchas veces pasan desapercibidas”. Blanco ha invitado a la ciudadanía “a acercarse, a mirarla con emoción y a ponerse en el lugar de estos niños y niñas que merecen todo nuestro respeto y necesitan crecer junto a sus hermanos para tener un desarrollo personal y emocional con todas las garantías”.
Por su parte, el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, ha explicado que “la relación entre hermanos es única. Es un vinculo construido mediante apego y confianza, que brinda estabilidad y sentido de pertenencia. A los niños y niñas que se enfrentan a la separación de sus padres, esta relación profunda les ayuda a superar el trauma y les facilita la adaptación a una nueva vida lejos del hogar que conocían“.
Sin embargo, en muchas ocasiones, los hermanos y hermanas en acogimiento son separados, en contra de lo que indica la legislación nacional e internacional. Además, no se conocen cifras oficiales que ilustren esta realidad, lo que hace mucho más difícil abordar su situación. “Necesitamos datos y estadísticas que nos ofrezcan una visión completa para poder garantizar el bienestar de estos niños y niñas“, ha apuntado el presidente de la organización de atención directa a la infancia.
Uno de los objetivos de Aldeas Infantiles SOS es lograr que los niños, niñas y adolescentes que crecen separados de sus familias tengan una infancia feliz y desarrollen relaciones sanas y afectivas. Y el hecho de que los hermanos permanezcan juntos es un factor clave para lograrlo. Su compañía es un soporte que no debe ser subestimado a la hora de procesar experiencias traumáticas.
Aldeas Infantiles SOS lleva más de 50 años en España y más de 70 en el mundo apoyando a las familias que atraviesan dificultades para que puedan mantenerse unidas y, cuando la separación entre padres e hijos es inevitable, proporcionando un entorno seguro y protector a los niños, niñas y adolescentes.
La organización de atención directa a la infancia atendió en 2024 a 29.759 niños, niñas y jóvenes y a 4.751 familias en España a través de sus programas de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y apoyo a los jóvenes. De ellos, 1.310 habían perdido el cuidado parental y pudieron permanecer junto a sus hermanos.