Los escolares asturianos reclaman un proyecto educativo para recuperar la atención perdida con las pantallas

España
Pleno infantil de Aldeas Infantiles SOS en la Junta General del Principado de Asturias

  • 58 escolares del Principado de Asturias reflexionan sobre la importancia del valor del respeto en el uso responsable de la tecnología y la convivencia en el mundo digital y real.
  • Diputados por un Día se enmarca en el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS Abraza tus Valores, que cumple su vigésimo séptima edición, y con el que este curso trabajan 3.300 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 33 centros escolares de la comunidad autónoma.
  • El presidente de la cámara Juan Manuel Cofiño González; la directora general de Centros, Red 0-3 años y Enseñanzas Profesionales, Cristina Blanco Valdeón; la directora general de Infancia y Familias, Clara Sierra Caballero; y el presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig Pérez, han presidido el acto.
  • Aldeas Infantiles SOS trabaja para garantizar el derecho de los niños y niñas que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo a crecer en un hogar en el que se sientan protegidos y con los vínculos afectivos que necesitan para crecer sanos y felices.

Oviedo, 13 de marzo de 2025. Con el objetivo de fomentar el valor del respeto y reflexionar sobre el uso adecuado y seguro de la tecnología, Aldeas Infantiles SOS ha celebrado esta mañana en la Junta General del Principado de Asturias un pleno infantil en el que 58 escolares de Educación Primaria de los colegios Sabugo, de Avilés y La Vallina, de Luanco, se han convertido en diputados por un día y han llevado sus propuestas al hemiciclo.

El acto ha estado presidido por el presidente de la cámara Juan Manuel Cofiño González; la directora general de Centros, Red 0-3 años y Enseñanzas Profesionales, Cristina Blanco Valdeón; la directora general de Infancia y Familias, Clara Sierra Caballero; y el presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig Pérez. Durante el pleno, los jóvenes diputados han debatido sobre la importancia del respeto, tanto en las relaciones interpersonales como en el uso responsable de la tecnología.

Este curso 2024-25, el programa Abraza tus Valores se centra en el valor del respeto para aprender a utilizar las pantallas y la tecnología de manera adecuada. “El respeto es una herramienta clave para construir relaciones saludables con uno mismo, con los demás y con el entorno. La novedad de este curso es que hemos relacionado este valor con un tema que nos preocupa a todos: la utilización indebida de las pantallas y de las redes sociales, así como el acceso a contenidos inapropiados para su edad”, ha afirmado el presidente de Aldeas Infantiles SOS.

En total, 3.300 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 33 centros escolares del Principado de Asturias participan en este Programa de Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS, en el que se incluye la actividad Diputados por un Día, que hoy ha llevado a la cámara a 58 escolares.

En representación del colegio Sabugo su portavoz, la diputada Inés Menéndez Laguna, de 6º de Primaria, habló de usar las redes de forma responsable: “En nuestra vida cotidiana nos tratamos con educación, nos respetamos y, sin embargo, debemos estar preparados para unas redes sociales en las que hay personas que se dedican a insultar, crear mentiras, humillar… ¿no deberíamos tratarnos de la misma forma?”.

El segundo diputado del mismo colegio y curso fue Álvaro Suárez García, que basó su ponencia en la seguridad online: “Internet es algo maravilloso, un lugar lleno de ideas creativas y brillantes, acceso rápido a información valiosa o mucho entretenimiento, pero, como todo en esta vida, hay que poner límites tanto al tiempo que lo usamos como al tipo de contenido que vemos o subimos”.

A continuación, tomó la palabra Mateo Pérez Suárez, portavoz del colegio La Vallina, de 3º de Primaria, que habló de las ventajas e inconvenientes de las pantallas: “Sabemos que las pantallas tienen cosas buenas. Podemos aprender mucho, buscar información para nuestros trabajos, ver vídeos educativos y descubrir cosas nuevas. Pero ojo, hay videos y juegos que no son para nuestra edad y pueden asustarnos o ponernos tristes”.

Y la última diputada en subir a la tribuna de oradores fue Carla Gómez García, del mismo colegio y curso que trató sobre los problemas derivados del uso excesivo de las pantallas: “…problemas de visión, falta de sueño y accidentes graves por ir mirando el móvil”.

Tras los discursos, los cuatro portavoces han presentado ocho compromisos y se ha abierto el turno de votaciones. Todos los diputados infantiles han pasado por la urna para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida. La más votada ha sido “pedir a nuestras tutoras que el próximo curso propongan al resto del profesorado del centro trabajar un proyecto común para recuperar nuestra atención“. En segundo lugar, ha elegido tres propuestas: “No ser cómplices del ciberacoso o haters“, “evitar que nuestra vida esté basada en una red social“ y “pedir que en nuestro colegio se hagan charlas para profes, familias e incluso para nosotros/as, para que aprendamos cómo usar las pantallas, los peligros de internet, el tiempo que debemos utilizarlas, etc.“. Por último, los jóvenes diputados se han comprometido a “establecer un “día sin pantallas” en nuestras casas y compartir planes con nuestra familia alejados de ellas tanto nosotros/as como nuestras familias. ¡Nos encanta pasar tiempo con nuestra familia!“.

Educando en valores en la era digital

Aldeas Infantiles SOS, consciente del impacto que el uso excesivo e inadecuado de las pantallas puede tener en la vida de los niños y niñas, ha iniciado este curso 2024-25 un ciclo de tres años dentro de su programa educativo Abraza tus Valores, con el objetivo de fomentar el equilibrio en el buen uso de la tecnología. Esta iniciativa busca proteger a los más pequeños de contenidos inapropiados, promover su bienestar físico y emocional, y fomentar su participación activa en la sociedad.

Entre las novedades propuestas destaca el reto Una Semana Sin Pantallas, una actividad que invita a las familias y comunidades escolares a desconectarse temporalmente de dispositivos digitales para redescubrir otras formas de interacción, aprendizaje y disfrute.

Aldeas Infantiles SOS lleva 27 años acercando los valores al entorno escolar a través de su programa de Educación en Valores, promoviendo la reflexión y el diálogo entre alumnos, profesores y familias, con el objetivo último de forjar mejores personas y ciudadanos más responsables.  La misión principal de Aldeas es garantizar el derecho de todos los niños y niñas a crecer en un hogar. Para ello, fortalece a las familias vulnerables para que puedan atender adecuadamente a sus hijos; brinda un entorno protector a los niños y las niñas que no pueden vivir con sus padres, para que puedan crecer sintiéndose seguros y queridos; y acompaña a los jóvenes más allá de la mayoría de edad hasta completar su independencia.