Los escolares cántabros se comprometen a usar internet con sensatez y respeto

- 56 escolares de Cantabria reflexionan sobre la importancia del valor del respeto en el uso responsable de la tecnología y la convivencia en el mundo digital y real.
- Diputados por un Día se enmarca en el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS Abraza tus Valores, que cumple su vigésimo séptima edición, y con el que este curso trabajan 4.500 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 45 centros escolares de la comunidad autónoma.
- La presidenta de la cámara María José González Revuelta; la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río; el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva Fernández; y el presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig Pérez, han presidido el acto.
- Aldeas Infantiles SOS trabaja para garantizar el derecho de los niños y niñas que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo a crecer en un hogar en el que se sientan protegidos y con los vínculos afectivos que necesitan para crecer sanos y felices.
Santander, 12 de marzo de 2025. Con el objetivo de fomentar el valor del respeto y reflexionar sobre el uso adecuado y seguro de la tecnología, Aldeas Infantiles SOS ha celebrado esta mañana en el Parlamento de Cantabria un pleno infantil en el que 56 escolares de Educación Primaria de los colegios Riomar, de Castro Urdiales y Santísima Virgen de Valvanuz, de Selaya, se han convertido en diputados por un día y han llevado sus propuestas al hemiciclo.
El acto ha estado presidido por la presidenta del Parlamento María José González Revuelta; la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río; el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva Fernández; y el presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig Pérez. Durante el pleno, los jóvenes diputados han debatido sobre la importancia del respeto, tanto en las relaciones interpersonales como en el uso responsable de la tecnología.
Este curso 2024-25, el programa Abraza tus Valores se centra en el valor del respeto para aprender a utilizar las pantallas y la tecnología de manera adecuada. “El respeto es una herramienta clave para construir relaciones saludables con uno mismo, con los demás y con el entorno. La novedad de este curso es que hemos relacionado este valor con un tema que nos preocupa a todos: la utilización indebida de las pantallas y de las redes sociales, así como el acceso a contenidos inapropiados para su edad”, ha afirmado el presidente de Aldeas Infantiles SOS.
En total, 4.500 alumnos de Educación Infantil y Primaria de 45 centros escolares de Cantabria participan en este Programa de Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS, en el que se incluye la actividad Diputados por un Día, que hoy ha llevado a la cámara a 56 escolares.
En representación del colegio Riomar su portavoz Noa Rico Julián, de 3º de Primaria, habló del respeto y de la Carta Fratelli Tutti, escrita por el Papa Francisco: “En ella habla de la importancia de ser respetuosos y trabajar unidos para tener un mundo mejor. También nos anima a usar las nuevas tecnologías de manera responsable y respetuosa”.
La segunda diputada, Elena Ibarretxe Cárdena, del mismo colegio y curso, basó su ponencia en las ventajas y desventajas de las pantallas, haciendo un llamamiento a los adultos: “No nos gusta cuando los mayores pasan tiempo con nosotros y están mirando el teléfono todo el rato porque es importante escuchar a los demás y prestarles atención”.
Desde el colegio Santísima Virgen de Valvanuz, tomó la palabra el diputado Christian Ortiz Pelayo, de 5º de Primaria, para reivindicar el buen uso de las nuevas tecnologías: “Debemos ser conscientes de que el uso de estos dispositivos es un arma de doble filo y que nunca debe ser imprescindible en nuestras vidas o que nos haga dejar de realizar otras actividades”.
Y por último, también del mismo colegio y curso, la diputada Paula Herrera Pérez, expuso como el uso responsable de las pantallas es beneficioso: “Disponemos de un blog digital en el aula que nos permite tanto a nosotros como a nuestras familias conocer los proyectos, actividades o eventos especiales que se producen en el colegio”.
Tras los discursos, los cuatro portavoces han presentado ocho compromisos y se ha abierto el turno de votaciones. Todos los diputados infantiles han pasado por la urna para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida. La más votada ha sido “ hacer un buen uso de los videojuegos sin faltar al respeto a nadie“. En segundo lugar, han elegido dos compromisos: “Ser muy cuidadosos con la información que compartimos en internet. No compartiremos datos privados nuestros ni de amigos o familiares“ y “ utilizar las pantallas de manera positiva. Vamos a ver contenido divertido y educativo en internet y no vamos a buscar vídeos y juegos que no son adecuados para nuestra edad“. Por último, los jóvenes diputados se han comprmetido a “ no pasar todo el tiempo utilizando pantallas y a dedicar tiempo a nuestros amigos y familia“.
Educando en valores en la era digital
Aldeas Infantiles SOS, consciente del impacto que el uso excesivo e inadecuado de las pantallas puede tener en la vida de los niños y niñas, ha iniciado este curso 2024-25 un ciclo de tres años dentro de su programa educativo Abraza tus Valores, con el objetivo de fomentar el equilibrio en el buen uso de la tecnología. Esta iniciativa busca proteger a los más pequeños de contenidos inapropiados, promover su bienestar físico y emocional, y fomentar su participación activa en la sociedad.
Entre las novedades propuestas destaca el reto Una Semana Sin Pantallas, una actividad que invita a las familias y comunidades escolares a desconectarse temporalmente de dispositivos digitales para redescubrir otras formas de interacción, aprendizaje y disfrute.
Aldeas Infantiles SOS lleva 27 años acercando los valores al entorno escolar a través de su programa de Educación en Valores, promoviendo la reflexión y el diálogo entre alumnos, profesores y familias, con el objetivo último de forjar mejores personas y ciudadanos más responsables.
La misión principal de Aldeas es garantizar el derecho de todos los niños y niñas a crecer en un hogar. Para ello, fortalece a las familias vulnerables para que puedan atender adecuadamente a sus hijos; brinda un entorno protector a los niños y las niñas que no pueden vivir con sus padres, para que puedan crecer sintiéndose seguros y queridos; y acompaña a los jóvenes más allá de la mayoría de edad hasta completar su independencia.