Cómo hacer un uso saludable de las redes sociales

Las redes sociales pueden conllevar riesgos: por eso, un buen conocimiento y uso de las mismas ayudarán a proteger y prevenir situaciones que puedan ser peligrosas para los menores. 

Como casi todo en la vida, lo que hacemos o lo que nos rodea suele tener una dimensión positiva y otra que no lo es tanto. En el caso de las redes sociales, cuentan con una parte beneficiosa para los menores, permitiéndoles estar en contacto con sus amigos, tener espacios de ocio gracias a los juegos virtuales y también, por ejemplo, aplicaciones que les ayudan a aprender idiomas. 

Pero las nuevas tecnologías traen consigo aspectos para los cuales si no se tienen los conocimientos, herramientas y recursos necesarios, pueden ser perjudiciales para los niños, niñas y adolescentes. Es fundamental el uso que hacemos para que la convivencia con ellas sea lo más saludable posible. Por eso es imprescindible contar con los recursos y conocimientos necesarios para prevenir y proteger de situaciones que los expongan a riesgos. 

  1. Informarles sobre el tipo de contenido, tanto el que ellos mismos publican, como el que consumen. Enséñales que las imágenes, vídeos o textos que comparten pueden tener consecuencias para ellos o para la gente de su entorno y orientales para que lo que suban a sus redes sociales, no les comprometa en ningún sentido.
  2. Avisarles de la importancia de no publicar datos de carácter personal que los pueda poner en riesgo, como la dirección de su casa o su número de teléfono.
  3. Educarles acerca de los riesgos que existen en internet, como el ciberacoso: en este sentido, es recomendable que se les explique a los menores los comportamientos de otras personas a los que deben prestar atención, como lenguaje inapropiado, humillaciones, insultos o que les envíen imágenes o vídeos con contenidos desagradables.
  4. Informarles sobre la posibilidad de hacer su perfil privado para que solo personas de su entorno de confianza tengan acceso a su contenido, así como la posibilidad que tienen de bloquear a usuarios en redes sociales que conviertan su experiencia en algo desagradable.
  5. Educar sobre un uso de tiempo responsable. En este sentido, lo ideal es enseñar a los niños a la cantidad de tiempo al día que dedican al uso de las redes sociales tiene que tener un límite para evitar que no generen una dependencia excesiva, o incluso una adicción en casos más extremos, a las mismas. Una buena idea es acordar franjas horarias o que las utilicen los fines de semana.
  6. Conocer el centro que Meta -la empresa que engloba Facebook, Instagram y WhatsApp- tiene para las familias, en el que dan herramientas y comparten buenas prácticas para el uso de las redes sociales, recursos y tips.

Aldeas Infantiles y su compromiso con los derechos de los niños

En Aldeas Infantiles SOS trabajamos para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes y su acceso a una información de calidad online que no los exponga a situaciones de riesgo. Como derecho básico, en nuestros programas educativos ofrecemos materiales digitales para trabajar en el aula y en el hogar que fomenten un uso sano de las redes.

Además, contamos con recursos que los profesionales de nuestros equipos ponen a disposición de los menores y las familias para educarse en distintos temas y valores.