Un vínculo especial: Esto es lo que puede aprender un niño de sus abuelos
Hoy en ‘Cosas de Niños’ hablamos sobre el bienestar que genera en los niños la relación con sus abuelas/os

Pasar tiempo con los abuelos y abuelas es algo que no todo el mundo puede hacer. Cuando eres pequeño, es difícil ser consciente del significado de esos momentos. La diferencia de edad entre nietos y abuelos, lejos de verse como una desventaja, es algo positivo. Los más pequeños acaban aprendiendo valores, emociones e, incluso, otras formas de divertirse gracias a ellos.
Según el estudio realizado por la profesora Ann Buchanan de la Universidad de Oxford, la relación estrecha entre abuelos y nietos genera bienestar social y emocional en los menores. En ese tiempo compartido aprenden mutuamente. Cuando las personas crecen se dan cuenta del valor de sus consejos y acciones.
¿Qué aprenden los niños de sus abuelos?
- Una relación sana
Los abuelos pueden ser grandes amigos; personas en las que confiar y con las que poder hablar cuando falta un apoyo. Por lo que, a veces, se convierten en confidentes para los niños. Aquellos a los que cuentan cosas que a sus padres y madres no pueden. De esto, los niños y niñas aprenden valores relacionados con la amistad: dar sin esperar nada a cambio.
- Más responsable y tolerante
Los nietos que mantienen relación con sus abuelos son más respetuosos y tolerantes con las personas mayores. Aunque los más jóvenes pueden ver el salto generacional como una gran barrera, pasando tiempo junto a ellos descubrirán que no es algo negativo. Cuando verdaderamente conocen la historia de sus abuelos, y los retos a los que se enfrentan actualmente, valoran más el esfuerzo de las personas mayores.
Cuando los niños pasan tiempo con los abuelos, se alejan un poquito más de las tecnologías. Les enseñan nuevas formas de divertirse a través de los juegos a los que ellos y ellas jugaban cuando eran pequeños. También supone una nueva oportunidad para desempolvar antiguos juegos de mesa como las cartas.
- Conocer más a la familia
Cada familia tiene unas costumbres y tradiciones distintas. Por eso no hay que olvidar que, al final, los valores que transmiten los padres y madres, probablemente estén muy influidos por aquellos que les transmitieron los suyos. Los abuelos son como un libro abierto, con grandes historias que contar. Su testimonio permite conocer más a los padres, hermanos y tíos. ¡Puede ser algo muy divertido!
Abuelos que cuidan
En Aldeas Infantiles SOS somos conscientes del rol que tienen las abuelas y abuelos en muchas familias. Y es que, en ocasiones, cuando el cuidado parental falla, son ellos los que están ahí, cuidando de sus nietos. Muchos con dificultades y falta de apoyo.
Por este motivo, desde Aldeas ayudamos a los abuelos que cuidan a cubrir sus necesidades básicas y las de sus nietos. En el Programa de Apoyo al Acogimiento en Familia Extensa apoyamos y valoramos la lucha de muchos abuelos. Aquellos que, sin pedir nada a cambio, protegen a sus pequeños.
En conclusión…
Los abuelos y abuelas son una pieza clave en muchas familias. Que pasen tiempo con niños y jóvenes puede beneficiarles y educarles de por vida. Responsabilidad, respeto, tolerancia y amor son algunas de las cosas que aprenderán de ellos. Pero también padres y madres deben ser conscientes de no sobrecargarles en el cuidado de los nietos. También hay que valorar su opinión: escuchémosles y dejémosles ser quienes son, simplemente, abuelos.