Formas de promover la educación ambiental en el hogar

En el Día Mundial del Medio Ambiente hablamos sobre prácticas cotidianas que ayudan a conocer y proteger la biodiversidad

La educación ambiental es una herramienta esencial para inculcar valores y prácticas sostenibles en niños y niñas desde una edad temprana. El período de los 0 a los 5 años, conocido como primera infancia, es crucial en su desarrollo. Los estilos de vida ejercidos en esos momentos marcarán su bienestar en el futuro. Y es aquí donde los hábitos medioambientales tienen mucho que aportar.

En la infancia se suele despertar una curiosidad innata por el mundo que nos rodea. Por este motivo, la proximidad al entorno natural, generará mayores valores proambientales en los niños. “Educar en el respeto y el cuidado del medioambiente desde la infancia impulsa el desarrollo humano y constituye una herramienta básica para promover el cambio social”, afirma Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS en España.

No obstante, ese contacto con la naturaleza que les rodea cada vez es menor, y así lo determinó en 2023 el estudio del Instituto Tecnológico del Producto Infantil y el Ocio (AIJU), que revelaba que el 45% de los niños y niñas juegan al aire libre menos tiempo del recomendado por los expertos. Y, a su vez, destaca que están frente a las pantallas una media de una hora y 41 minutos al día.

Beneficios de los espacios verdes 

Diversos estudios han querido investigar la influencia que tienen los jardínes y parques en el desarrollo de la infancia. De hecho, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la Universidad de Columbia Británica realizaron un análisis en 2021 con cerca de 30.000 niños y niñas en Canadá que determinaba que las áreas naturales influyen en una mejor capacidad de atención, concentración, desarrollo emocional y del comportamiento; o mejores habilidades sociales. 

¿Pero qué más sabemos sobre estos beneficios?

  1. Salud física. El juego al aire libre les mantiene activos físicamente, previene la obesidad infantil y fomenta el desarrollo de habilidades motoras.
  2. Desarrollo cognitivo. La naturaleza proporciona un entorno rico en estímulos sensoriales. Y, además, se ha observado que la contaminación del aire y el ruido pueden tener un efecto negativo directo sobre las capacidades cognitivas.
  3. Reducción del estrés y la ansiedad. Estos entornos tienen efectos que pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad. Algo particularmente beneficioso en un mundo donde los niños están cada vez más expuestos a la presión académica y social.

Conceptos ambientales básicos y cómo explicarlos

1. Ciclo del agua

El ciclo del agua es el proceso por el cual el agua se mueve a través del planeta, cambiando de estado entre líquido, sólido y gas. Cómo explicarlo: Puedes realizar experimentos simples, como hervir agua para mostrar la evaporación o poner un vaso de agua en el congelador para ver la solidificación. Esto les ayudará a visualizar el proceso.

3. Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra, incluyendo todos los diferentes animales, plantas, hongos y microorganismos. Cómo explicarlo: Utiliza ejemplos de diferentes tipos de plantas y animales que los niños conozcan. Visitar un zoológico o un jardín botánico puede ser una excelente manera de mostrarlo.

4. Reciclaje 

Proceso mediante el cual se convierten materiales usados en nuevos productos para evitar el desperdicio. Cómo explicarlo: Crea en casa diferentes contenedores de basura para introducir los residuos (papel, plástico, vidrio, orgánicos) y muestra cómo se pueden clasificar.

5. Cambio climático

Es el cambio a largo plazo en los patrones de temperatura y clima de la Tierra, principalmente debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles. Cómo explicarlo: Habla sobre las diferentes actividades humanas, como conducir coches o usar mucha electricidad, que liberan gases que atrapan el calor en la atmósfera, haciendo que la Tierra se caliente más. 

Pequeñas acciones para cambiar el mundo

Ahora es el momento de poner en práctica los conceptos aprendidos. Te explicamos algunas de las acciones que puedes realizar en el hogar con tus hijos e hijas para ayudar al medioambiente:

  • Ducha mejor que baño para evitar el malgasto de agua.
  • Compra alimentos frescos y de temporada en tiendas locales.
  • Evita el desperdicio realizando una planificación de comidas para evitar comprar más de lo necesario.
  • Apaga luces y aparatos electrónicos cuando no se estén utilizando.
  • Siempre que sea posible, elige caminar o andar en bicicleta.
  • Dedica un espacio en el jardín o en macetas para plantar flores o vegetales.

Programas Naturaleza y Sostenibilidad

En Aldeas Infantiles SOS apostamos por que los niños y niñas crezcan con valores como el esfuerzo, el respeto por la tierra y los animales, la solidaridad, cooperación y el trabajo en grupo. Nuestros Programas de Naturaleza y Sostenibilidad están enfocados para niños, jóvenes, profesionales de la educación y población en general.

El principal propósito es impulsar el respeto hacia el medioambiente, abordando los problemas ambientales globales y locales. Para fomentar la participación e implicación en el entorno realizamos diferentes proyectos como el cultivo del huerto, terapias ecuestres o excursiones a entornos rurales.