Formas de ser solidario en tu día a día

Te proponemos diferentes acciones para demostrar que la solidaridad puede convertirse en una rutina, ¿te apuntas?

Lo dice Naciones Unidas (ONU): “La solidaridad es una de las garantías de la paz mundial”. Una sociedad solidaria es una sociedad que vive en paz, entre iguales y que ayuda al prójimo. La solidaridad es un valor fundamental gracias al cual se han conseguido grandes victorias. 

¿Cómo puedo ser solidario/a?

Desde Aldeas Infantiles SOS queremos aunar esfuerzos para que, juntos, podamos ser más solidarios diariamente. 

  1. Hazte eco de cada iniciativa. Simplemente con tu móvil u ordenador puedes conseguir que los mensajes solidarios lleguen a más gente. Comparte en tus redes sociales, apoya los objetivos y sigue cada movimiento. 
  2. Haz voluntariado. El voluntariado puede ser una de las actividades más motivadoras y satisfactorias. Podrás encontrar miles de tipologías. Desde Aldeas, te proponemos participar en nuestro programa transversal de voluntariado. Descubre cómo puedes hacerlo y apúntate aquí: https://www.aldeasinfantiles.es/voluntariado
  3. Regalos solidarios. Ya sea para cumpleaños o para un evento especial, puedes  regalar detalles con causa. Son pequeños o grandes obsequios que muchas oenegés ponen a la venta. El dinero que obtienen a cambio del regalo es utilizado para apoyar sus proyectos. Si esperas un cumpleaños… ¡Lánzate a buscar estos regalos solidarios y sorprende a la vez que ayudas!
  4. Analiza tu entorno. Comprueba entre tus amigos, familias o vecinos qué puedes hacer por ellos o si tienen alguna necesidad. Prueba con acciones como ayudar a las personas de mayor edad a cargar con la compra u ofrecerte a pasear a sus mascotas. 
  5. Hazte socio de una ONG que comparta tus ideales. ¿Cuál es la lucha que más te motiva? ¿Qué es lo que te mueve por dentro? Piensa aquello que quieres mejorar en el mundo y busca una organización que comparta ese propósito. Haciéndote socio o donando dinero, estarás contribuyendo a la consolidación y ejecución de miles de programas que harán el mundo más justo. Por ejemplo, en Aldeas Infantiles SOS nuestros socios y donantes nos ayudan, día tras día, a mantener los cimientos de nuestras Aldeas y a proteger la infancia. ¿Te animas?
  6. Dona lo que ya no utilices. Si has dejado de utilizar ropa, zapatos, accesorios o incluso, libros o dispositivos electrónicos, puedes darles una segunda vida y donarlos. Seguro que aquellas personas que lo necesitan estarán muy agradecidas. 
  7. Consume responsablemente. También podemos ser solidarios con el medio ambiente. Para ello, te proponemos reorganizar el consumo de alimentos, productos de la industria textil o reducir el consumo de energía. Haz una lista diaria y márcate objetivos de consumo. ¡Seguro que eso te motiva!
  8. Crea tu propio movimiento solidario. Si te sientes inspirado/a y quieres contribuir con tu propia lucha, te animamos a que organices tu propio movimiento solidario. Concéntrate en lo que te entusiasma y crea tu propia estrategia para defenderlo. 

Los beneficios de ser solidarios

Realizar este tipo de acciones e impregnarse por el valor de la solidaridad tiene grandes beneficios. Por ejemplo:

  • Hace a las personas más empáticas y sociables. 
  • Otorga más valor al tiempo de cada persona.
  • Crea una sociedad más justa. 
  • Las personas aprenden a valorar más lo que tienen. 

Proteger a la infancia

En Aldeas Infantiles SOS nos volcamos para proteger a la infancia y sus familias. Por este motivo, nos enorgullece celebrar el Día Internacional de la Solidaridad para agradecer, por todo lo alto, el apoyo de nuestros socios y donantes. Porque aunar esfuerzos ahora es más importante que nunca. 

La infancia nos necesita. Todavía, 1 de cada 3 niños se ve o ha visto en riesgo por la pobreza infantil. Y, desafortunadamente, la desigualdad está a la orden del día. Hagamos del mundo un lugar mejor, ayudando y formando a los jóvenes de hoy, aquellos que serán los adultos de mañana. ¡Gracias!