Internet segura para niños: Consejos que toda familia debe conocer

Crear contraseñas fuertes o ejecutar controles parentales son algunas de las acciones para guiar mejor a niños y jóvenes en su navegación y uso de redes sociales
Niños españoles de entre 4 y 18 años pasan una hora y media cada día conectados a Internet; navegando en mayor medida en redes sociales como TikTok, X (antes Twitter), Instagram o Facebook. Ante esto es fundamental aprender a identificar los riesgos a los que se exponen. En el Día de Internet Segura hablamos sobre estrategias que fomenten el uso seguro y responsable de la tecnología.
Riesgos online para los niños
Antes de trabajar en los consejos y herramientas prácticas para guiar a la infancia en el uso de Internet, veamos a qué riesgos pueden estar expuestos:
- Ciberacoso. Un tipo de acoso en el que se utilizan medios digitales para hacer daño a la víctima. Muchas plataformas permiten interacciones anónimas o creación de perfiles falsos que son utilizados para intimidar. El ciberacoso puede impactar gravemente en la autoestima y salud emocional.
- Exposición a contenido inapropiado. Se refiere a imágenes, videos o textos violentos u ofensivos que no son adecuados para la edad de los niños y que puede afectar a su desarrollo psicológico y emocional. Por ejemplo, malos hábitos, información falsa, pornografía, violencia…
- Grooming o acoso sexual. En este caso, un adulto se hace pasar por menor y establece contacto con un niño a través de plataformas online, con el objetivo de manipularlo para obtener, en última instancia, fines sexuales.
- Phishing o estafas. Los ciberdelincuentes pueden utilizar cuentas falsas en redes sociales, comentarios en post o emails para tender su trampa y conseguir, simplemente con un click, diferentes datos de los usuarios. En ocasiones, los niños, al no comprender del todo cómo funcionan los sistemas de seguridad online, pueden ser víctimas o compartir información personal que los ponga en peligro.
Consejos para proteger a los niños en línea
Para intentar hacer más ameno el inicio del uso de dispositivos, aplicaciones y redes sociales, intenta aplicar este decálogo:
- Marca un tiempo de uso de pantallas. ¿Sabías que casi el 70% de los niños tienen acceso a las pantallas antes de los dos años? Es importante establecer tiempos de uso desde el primer contacto. Por ejemplo, puedes permitirles una hora de dispositivos después de terminar las tareas escolares o durante fines de semana. Asegúrate de equilibrar el tiempo online con actividades como leer, practicar deportes o jugar al aire libre.
- Acompáñalos en su vida digital, interesándote en cada etapa por las aplicaciones o redes sociales que utilizan. Ayúdales a resolver dudas y guíalos en su uso adecuado.
- Enséñales a crear contraseñas fuertes que combinen letras, números y símbolos.
- Utiliza motores de búsqueda diseñados para niños. Por ejemplo, Kiddle o KidRex, que filtran contenido inapropiado y garantizan una experiencia más adecuada para su edad.
- Actualiza los dispositivos y las aplicaciones regularmente.
- Antes de instalar una aplicación, revisa los permisos, puesto que algunas piden acceso a la cámara, el micrófono o los contactos de manera innecesaria.
- Activa controles parentales para bloquear el contenido inapropiado, limitar el tiempo de uso e incluso enviar alertas si algo sospechoso ocurre.
- Configura sus perfiles para hacerlos privados en redes sociales.
- Enséñales a contrastar la información, porque no todo lo que van a ver es cierto.
- Sé un ejemplo a seguir; si tienes buenos hábitos digitales, es probable que ellos y ellas lo imiten.
Herramientas de control parental
Muchas aplicaciones incluyen opciones de control parental que permiten limitar el tiempo de uso y restringir el acceso a ciertos sitios web o contenidos. En otros casos, puede que sean los propios dispositivos los que te den la opción de aplicar esta herramienta. Te recomendamos algunas de ellas:
- Google Family Link. Esta aplicación gratuita disponible en Google Play ayuda a supervisar las actividades de los niños en dispositivos Android. ¿Qué te permite? Establecer límites de tiempo de uso, aprobación o bloqueo de descargas de aplicaciones, posibilidad de rastrear la ubicación del dispositivo y aplicar filtros de contenido en YouTube y en Google.
- Qustodio. Es una de las más completas y está disponible para Windows, Mac, Android e iOS. Con ella puedes bloquear contenido inapropiado, configurar límites de tiempo de uso, monitorear las redes sociales e, incluso, genera informes detallados sobre las actividades en línea de los niños. También cuenta con la función de botón de pánico, que permite enviar una alerta a los padres en caso de emergencia.
- YouTube Kids. Una versión diseñada para que los niños puedan disfrutar de contenido seguro. Se pueden organizar los vídeos por categoría, añadir filtros al contenido y bloquear vídeos.
Por otro lado, redes sociales como Tiktok, Instagram, Snapchat y Facebook también cuentan con centros de familia o modos restringidos que permiten supervisar la actividad en la plataforma. No obstante, antes de aplicar cualquier herramienta de control parental, recuerda que la intención de espiar a los niños, sino brindarles un entorno seguro donde puedan explorar Internet de forma responsable. La clave está en combinar estos recursos con una educación digital basada en la confianza y acompañarlos durante todo el proceso.