La importancia de un entorno seguro para el bienestar infantil

¿Cómo impacta en el desarrollo de un niño crecer en un entorno seguro? Hablamos sobre ello en el Día Internacional de la Felicidad
¿Alguna vez has preguntado a un niño qué es para él la felicidad? La verdadera felicidad se construye día a día, brindándoles espacios en los que puedan expresarse, explorar y aprender sin miedo. Para ello, un ambiente seguro es esencial. Sentirse protegidos y comprendidos durante su infancia les ayuda a adquirir una actitud positiva y resiliente frente a los desafíos de la vida.
Qué es un ambiente seguro
Cuando hablamos de un ambiente seguro, hacemos referencia a un espacio libre de peligros físicos y emocionales, Una seguridad en el plano físico significa:
- Contar con un hogar en buen estado.
- Acceso a servicios básicos, como lo es el agua potable, la electricidad y otros recursos que garanticen una calidad de vida óptima.
- Con áreas de juego adecuadas; espacios donde puedan realizar actividad física y se fomente la creatividad.
Pero también podemos hablar de seguridad en el plano emocional, que se centra en brindar a los niños y niñas un ambiente lleno de amor, respeto y estabilidad. Además, la propia Convención de los derechos del Niño habla de protección infantil haciendo referencia a la prevención y la respuesta a la explotación, el abuso, la negligencia, las prácticas nocivas y la violencia contra los niños, niñas y adolescentes (NNA). La seguridad, por tanto, también implica la protección contra cualquier forma de violencia o abuso.
Fomentar espacios seguros en casa
Para lograr que el hogar sea un espacio que promueva la felicidad infantil y el bienestar emocional, es esencial que las familias adopten prácticas de crianza positiva. Algunos consejos para trabajar esto son los siguientes:
- Establecer límites claros. Definir reglas y expectativas de manera coherente y respetuosa. Esto les ayudará a conocer sus responsabilidades.
- Fomentar la empatía. Enseñar a los niños a ponerse en el lugar de los demás, algo clave para construir relaciones saludables y para el desarrollo de una conciencia social. De hecho, puede trabajarse a partir de los 3 o 4 años, que es cuando los niños comienza a desarrollar la empatía hacia los demás.
- Promover la resiliencia; la capacidad de recuperarse de las adversidades. Ayúdales a ver los desafíos como oportunidades de aprendizaje.
- Reconocer y celebrar los logros, reforzando así la autoestima.
- Estabilidad emocional. Aquí cobra un sentido muy importante el seguimiento de rutinas y una estabilidad del entorno en el que prime la atención personalizada.
- Fomentar el diálogo y la expresión de sentimientos sin temor al juicio es fundamental para que puedan sentirse capaces de explicar cualquier cosa y gestionar mejor sus emociones.
Vivir en un espacio vulnerable
El bienestar infantil depende en gran medida de contar con un entorno seguro que brinde tanto protección física como estabilidad emocional. La felicidad infantil se fortalece a través del amor, la seguridad y la crianza positiva, elementos que permiten a los niños explorar y desarrollar su potencial en un ambiente saludable.
Sin embargo, en 2023, había 300.000 niños y niñas en riesgo de perder el cuidado de sus padres y más de 50.000 crecen en acogimiento, separados de sus familias. Esta infancia, que puede vivir la falta de un ambiente estable y seguro, se expone a diferentes riesgos:
- Impacto mental: ansiedad, miedo y estrés, afectando negativamente la autoestima y la estabilidad emocional del niño.
- Bajo rendimiento escolar.
- Problemas en la formación de vínculos de confianza, interacción con sus iguales y aislamiento.
- Dificultades para aprender de manera libre, afectando su crecimiento cognitivo y emocional a largo plazo.
En estos casos, la intervención temprana es crucial para actuar de forma oportuna. Al identificar estos desafíos desde sus primeras manifestaciones, se pueden implementar medidas que eviten que los efectos negativos se prolonguen en el tiempo. Por este motivo, Aldeas Infantiles SOS cuenta una Política de Protección Infantil que busca promover el buen trato infantil implicando a niños, trabajadores, colaboradores, familias y entorno.
Proteger a la infancia más vulnerable
Según los últimos datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el número de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección es de más de 51.000. Aldeas Infantiles SOS ofreció en 2023 un entorno familiar protector a 1.320 niños, niñas y adolescentes que crecían privados del cuidado parental en España.
En sus Aldeas les proporcionan más que estabilidad y seguridad, también refuerzan los lazos afectivos y la identidad de cada niño, garantizando que se sientan parte de una comunidad que los apoya incondicionalmente. Además, en sus Centros de Día trabajan como una familia. En cada uno de los programas, grupos de hermanos, niños y niñas de diversas edades conviven en un ambiente similar al de un hogar, bajo el cuidado de un equipo de educadores comprometidos.