La pobreza infantil, más cerca de lo que imaginas
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza no se puede olvidar la pobreza infantil, una situación de riesgo que viven 2,2 millones de niños y niñas en España.
Uno, dos, tres… cada 3 segundos un niño muere debido a la pobreza infantil que sigue siendo una de las mayores causas de violación de derechos de miles de niños y niñas en todo el mundo. Uno de cada cinco niños vive en situación de extrema pobreza. Casi 360 millones viven en condiciones extremas. Una situación que envuelve a los menores en una espiral de la que es muy complicado salir. Sus consecuencias les marcarán para siempre.
Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de pobreza infantil? A niños y niñas que están privados de recursos materiales o emocionales que son indispensables para desarrollarse, sobrevivir y prosperar. Carecen de las necesidades básicas para vivir y al ser individuos vulnerables, tienen más dificultad para alejarse de esa situación por ellos mismos.

La pobreza infantil en datos
En el mundo…
Actualmente 586 millones de niños y niñas de todo el mundo viven en hogares pobres. Cifra que la covid-19 ha empeorado. Además, las regiones donde se registra una mayor tasa de niños en situación de pobreza extrema son África Subsahariana y Asia Meridional (sobre todo en la India).
La preocupación ha hecho que también los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) centren uno de sus propósitos en la pobreza y, en concreto, una de sus metas en la pobreza infantil. Por ello, para 2030 se está trabajando en reducir al menos a la mitad “la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones”.
En España…
La pobreza infantil está más cerca de lo que creemos, también está en los países desarrollados y así lo indica Naciones Unidas: “Actualmente hay 30 millones de niños que crecen pobres en los países más ricos del mundo”.
Concretamente en España hay 2,2 millones de niños y niñas en riesgo de pobreza. El Instituto Nacional de Estadística publicó en 2021 en su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) que los niños y niñas son el colectivo que ha sufrido un mayor incremento del riesgo de pobreza y de exclusión social frente a las personas adultas.
Además, ha aumentado el número de niños que se encuentran en viviendas donde no pueden permitirse mantener una temperatura adecuada o los hogares con menores que afirman haber tenido retrasos con el pago de su vivienda en cuestiones de alquiler, gas o comunidad… Siendo las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía y Canarias las que poseen mayores tasas de riesgo de pobreza
Consecuencias de la pobreza infantil
La pobreza infantil viola los derechos de todos los niños y niñas del mundo que atraviesan esa situación. Sus consecuencias son devastadoras y múltiples. Entre ellas encontramos:
Abandono del sistema educativo, la principal herramienta para garantizarles una mejor vida.
Aumento del trabajo infantil, para poder llevar dinero a su hogar y mantener a la familia. Lo cierto es que, actualmente,152 millones de niños y niñas en el mundo trabajan incluso antes de aprender a leer o a escribir.
Una mala salud, sobre todo debido a la mala alimentación o falta de la misma. Pero también a consumir agua en mal estado o falta de servicios de saneamiento adecuados.
Mortalidad infantil debido a la desnutrición o las complicaciones en la salud.
Aldeas Infantiles SOS y la pobreza infantil
En Aldeas Infantiles SOS protegemos a la infancia y sus derechos. Queremos erradicar la pobreza infantil para que todos los niños y niñas del mundo tengan acceso a necesidades básicas que les permitan desarrollarse dignamente. Por eso, seguimos ocupando el primer lugar como la ONG de atención directa a la infancia más grande de España.
Desde nuestros 29 Centros de Día repartidos por todo el país, nuestros Centros de Educación Infantil y los Programas de Familias luchamos para que la infancia más vulnerable pueda salir de cualquier círculo de pobreza. Más de 5 décadas ofreciendo a los niños, niñas y jóvenes un entorno protector nos anima a seguir mejorando. Porque las familias y los niños, nos necesitan.
“Cuando las familias se enfrentan a realidades complejas, puede resultarles muy difícil ofrecer a sus hijos lo que necesitan para crecer. Es preciso la puesta en marcha de políticas preventivas de fortalecimiento familiar que ayuden a superar la difícil situación en la que se encuentran”
Pedro Puig, Presidente de Aldeas Infantiles SOS de España