Llamamiento humanitario en Venezuela : Miles de niños, niñas y familias necesitan ayuda urgente
Quiero ayudar en la emergenciaLa crisis migratoria en Venezuela alcanza máximos históricos
Ecuador es uno de los principales países receptores ya que acoge a casi 549.000 refugiados y migrantes de Venezuela. Las previsiones son cada vez más alarmantes: se prevé que esta cifra aumente hasta 613.000 a lo largo del año. De ellos, 110.900 estarán en situación de tránsito, 185.375 en comunidades de acogida y 316.340 con intención de permanecer en Ecuador.
Los niños, niñas y adolescentes de Venezuela que llegan a Ecuador necesitan asistencia humanitaria para cubrir necesidades básicas, de protección y ayuda para el proceso de integración social y cultural. Una encuesta realizada en 2019 en la que ha participado Aldeas pone de manifiesto que el 78.1% de los niños venezolanos en el país no tienen acceso a servicios educativos.
La población migrante y refugiada en Ecuador tiene necesidades humanitarias diferentes. Cobran especial importancia las de protección (infantil, violencia de género y LGTBI), integración socioeconómica y cultural (educación y vivienda), y de cobertura de necesidades básicas.

Venezuela superará en 2020 el fenómeno migratorio sirio y alcanzará los 6,4 millones de migrantes y refugiados
Nuestros equipos trabajan en el país detectando las necesidades de los niños, niñas y jóvenes, especialmente los que viajan solos. La labor también se centra en ayudar a las familias que lo han dejado todo en busca de un futuro mejor.
Nuestra respuesta de emergencia:
Aldeas lleva trabajando desde 2018 en Ecuador con niños, niñas, adolescentes y familias migrantes y refugiadas procedentes de Venezuela. Nuestro principal objetivo es su protección e integración en las comunidades de acogida. Por eso, lanzamos este llamamiento humanitario para dar respuesta a las necesidades urgentes que estamos detectando. En concreto, nuestra acción de emergencia se centrará en cinco áreas:
- Atención a jóvenes no acompañados en Tulcán. Ayudar a los jóvenes que cruzan solos la frontera de Venezuela y no tienen protección. Pondremos a su disposición viviendas temporales para que permanezcan junto a educadores y otros profesionales que les ayuden en esta transición.
- Apoyo social y laboral en Guayaquil y Quito. La integración social y la entrada al mundo laboral de los jóvenes que viajan solos es esencial para su desarrollo. Por ello, contarán con un coordinador que les oriente en Quito y otro en Guayaquil,. Ellos les ayudarán con su formación y durante el proceso de contratación.
- Ampliación de los servicios para las familias en Guayaquil y Quito. La demanda de apoyo familiar en Guayaquil y Quito es alta. Por ello es necesario aumentar la cobertura en estas dos ciudades. Se incluirán también ayudas para alquiler y comida. Se contratará en cada localidad a una trabajadora social y una psicóloga que proporcionarán apoyo.
- Asesoramiento legal gratuito y orientación a familias, para que puedan obtener la visa de amparo, indispensable para trabajar. La mayoría de las familias que atendemos no cuentan con un asesoramiento legal adecuado y gratuito.
- Fortalecer las comunidades y los grupos de jóvenes. Trabajaremos en la transmisión y entendimiento de los derechos de las personas migrantes y refugiadas. Con los jóvenes tendremos proyectos de ocio y comunicación para mejorar su integración y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Aldeas trabaja desde 2018 en Ecuador con niños, niñas, jóvenes y familias migrantes y refugiadas que llegan desde Venezuela.
- Cubrir las necesidades básicas
- Proporcionar protección
- Favorecer su integración

Próximos pasos para trabajar en la emergencia
El objetivo en 2020-2021 es mejorar las acciones puestas en marcha durante 2018-2019. Ampliaremos la cobertura geográfica y el número de personas atendidas. Incluiremos también atención especializada para dar respuesta a necesidades específicas detectadas.
Continuaremos proporcionando atención específica a las comunidades para facilitar la integración de las personas desplazadas. Para conseguirlo, seguiremos trabaando sin descanso pero necesitamos más apoyo. Por eso, tu aportación en esta emergencia es tan importante.
Aldeas Infantiles SOS es consciente de la importancia de la familia para asegurar la protección de niños y jóvenes. En este context0 más si cabe por la población migrante y refugiada. Por esta razón, continuaremos trabajando con las familias para garantizar espacios seguros y protectores.