stomping-for-peace-children-e1726846515441

Que el mundo no vibre con el sonido de las bombas, sino con el de la infancia

PISANDO FUERTE POR LA PAZ

Más de 400 millones de niños y niñas de todo el mundo viven en zonas de conflicto y sufren las consecuencias de la guerra: pérdida de familiares, desplazamientos forzados, exposición a la violencia o falta de acceso a servicios básicos como la salud y la educación son algunas de las formas en las que se vulneran sus derechos fundamentales.

Pero los conflictos también impactan en la salud mental de la infancia que no los vive. Sienten miedo e inseguridad, y también tristeza y dolor hacia quienes crecen en guerra. Por eso tienen la necesidad de hacerse oír.

PISANDO FUERTE POR LA PAZ es una acción simbólica en la que proponemos a los niños, niñas y adolescentes que, literalmente, pisen repetida y fuertemente en el suelo, todos juntos y al mismo tiempo, para denunciar el impacto de la guerra en sus iguales y en ellos mismos y reclamar que se cumplan sus derechos.

stomping-for-peace-children-e1726846515441

Llevamos sus propuestas a Naciones Unidas

Con motivo del Día Mundial de la Infancia, llevamos a la sede de Naciones Unidas un vídeo en el que niños y niñas de unos cuarenta países en los que tenemos presencia pisan fuerte por la paz, con el objetivo de que se cumplan y defiendan sus derechos.

Artículo 38 de la Convención sobre los Derechos del Niño

Han pasado 35 años desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989. Pero estos no se cumplen. Al contrario, se ignoran y vulneran.

Especialmente, los derechos de millones de niños, niñas y adolescentes víctimas de más de 50 guerras actualmente activas en todo el mundo, a pesar de que el artículo 38 de la Convención sobre los Derechos del Niño promulga el derecho a los cuidados y la protección de la infancia en las zonas afectadas por los conflictos armados:

“De conformidad con la obligación que les impone el derecho internacional humanitario de proteger a la población civil en caso de conflicto armado, los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para garantizar la protección y el cuidado de los niños afectados por conflictos armados”.

La labor de
Aldeas Infantiles SOS

En contextos de crisis como los conflictos bélicos, Aldeas Infantiles SOS atiende cada año a miles de niños, niñas, adolescentes y a sus familias a través de sus programas de respuesta ante emergencias.

Nuestros equipos ofrecen refugios temporales a niños, niñas y familias, suministran agua y alimentos, así como artículos de primera necesidad. Además, les brindamos el apoyo psicológico y social que necesitan a corto y largo plazo para superar el trauma de la guerra.

Programa-Emergencias-Aldeas-Terremoto-Siria

¿Quieres participar en #PisandoFuertePorLaPaz?

  • Comparte esta web con tus contactos.
  • Graba tu propio vídeo pisando fuerte por la paz y publícalo en tus redes mencionando a Aldeas con el hashtag #PisandoFuertePorLaPaz.
  •  Comparte los vídeos y fotos de la campaña disponibles en nuestros perfiles.
  •  Descarga la guía con consejos para hablar sobre conflictos con niños, niñas y adolescentes.