
Jóvenes protagonistas del cambio
Preparados para emanciparse
COMPROMISO Y ACCIÓN
Han transcurrido 5 años desde que comenzó su andadura el proyecto Preparados para Emanciparse, que nos ha permitido mostrar nuestro COMPROMISO con los más de 49.000 niños, niñas y adolescentes que crecen bajo una medida de protección, ya sea en acogimiento familiar o residencial. Porque sabemos que, cada año, unos 4.000 jóvenes llegan a la mayoría de edad y que para muchos este momento supone el inicio de una nueva desprotección, que les aboca a un proceso de transición a la vida adulta muy diferente al resto de sus iguales.
Y ACCIÓN, porque hemos trabajado para garantizar a los jóvenes tutelados una transición gradual a la edad adulta en la que los profesionales que los acompañan tengan la mejor capacitación posible y cuenten con las herramientas necesarias para garantizarles el éxito de su proceso de emancipación e integración en la sociedad. En total se ha formado a 1.205 profesionales en 10 países europeos y han participado 447 jóvenes, 79 de los cuales lo han hecho como coformadores.
El 4 de noviembre de 2022 presentamos el informe Jóvenes preparados para emancipase: compromiso y acción +18 que recoge los resultados y aprendizajes extraídos de un proyecto indispensable para avanzar en un modelo de protección integral y garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes tutelados, que no les empuje al vacío al cumplir la mayoría de edad.
El proyecto
Preparados para emanciparse es un proyecto que busca garantizar a los niños y jóvenes que crecen privados del cuidado de sus padres un sistema de protección infantil en el que los profesionales y los educadores que los acompañan tengan la mejor preparación posible y cuenten con las herramientas necesarias para asegurarles un exitoso proceso de emancipación e integración en la sociedad.
El proyecto se ha implementado de forma simultánea en diez países europeos (Croacia, España, Italia, Letonia, Lituania, Austria, Bulgaria, Estonia, Hungría y Rumanía) y ha sido reconocido, en Bruselas, con el Premio a la Innovación de la Red Europea de Servicios Sociales


La participación de los jóvenes
La participación de los jóvenes es uno de los ejes centrales del proyecto. Por eso, se han tenido en cuenta las opiniones de estos jóvenes en los diez países en los que se ha desarrollado a través de entrevistas personales, de joven a joven. En ellas, los jóvenes han compartido lo que les funcionó durante el proceso de emancipación, lo que debería seguir siendo igual y lo que debería cambiar.
Un total de 447 jóvenes han participado en sus diferentes fases y 79 lo han hecho como coformadores en los cursos de capacitación dirigidos a los profesionales.
Además, los jóvenes también tienen un papel clave en la sensibilización y la incidencia. Participan en diversos foros, tanto nacionales como internacionales, en los que dan a conocer su situación, ponen de relieve las principales carencias del sistema de protección, hacen sus recomendaciones y promueven un marco legal que equipare los derechos de todos los jóvenes con independencia del lugar en el que viven

La formación de los profesionales
La formación de los profesionales que trabajan directamente con los jóvenes que crecen en el sistema de protección es otro de los pilares del proyecto Preparados para emanciparse. El objetivo es que aprendan a incorporar en su trabajo diario un enfoque basado en los derechos del niño y la niña, y que puedan preparar mejor a los jóvenes en su camino a la independencia.
La formación impartida cubre el vacío existente en la mayoría de los sistemas de protección infantil, brindando a los profesionales el acceso a un contenido muy completo que cuenta, además, con el valor añadido de ser coimpartido por los mismos jóvenes con experiencia en protección. De este modo, los profesionales tienen la oportunidad de escuchar de primera mano sus experiencias y de reflexionar junto a ellos sobre cómo mejorarlas. Además, se han elaborado para las capacitaciones una Guía Práctica 🖺 y un Manual de Formación 🖺.
Gracias al proyecto, se ha capacitado a 1.205 profesionales y han participado como formadores 79 jóvenes expertos.
Los jóvenes proponen
Jóvenes de toda Europa que han participado en las diferentes fases del proyecto Preparados para emanciparse han elaborado una serie de recomendaciones para que el proceso de tránsito a la vida adulta de los niños y las niñas que crecen sin el cuidado de sus padres se produzca de forma gradual y exitosa.
1. Flexibilizar el tiempo de permanencia en el sistema de protección.
2. Garantizar que los jóvenes tutelados disfrutan de los mismos derechos que sus iguales.
3. Asignar a un profesional de referencia a cada joven hasta los 24 años.
4. Consolidar su derecho a acceder a los servicios sociales después de cumplir los 18 años.
5. Asegurar la participación de los jóvenes en las decisiones que afectan a sus vidas.
6. Simplificar los procesos burocráticos y el acceso a los servicios.
7. Actualizar la formación de los profesionales que acompañan a los jóvenes tutelados.
8. Permitir que los jóvenes participen en la formación de los profesionales.
9. No separar a los hermanos cuando uno de ellos cumpla la mayoría de edad.
10. Crear un fondo especial para jóvenes al que se pueda acceder con agilidad.
Noticias relacionadas

Los jóvenes aportan su experiencia a Gobierno y entidades sociales para mejorar la salida del sistema de protección

Si queremos que la próxima generación de niños y niñas en acogimiento pueda disfrutar de las mejores condiciones posibles para crecer, desarrollarse y tener una vida feliz; si queremos crear un sistema de protección que realmente apoye, promueva y respete los derechos de los jóvenes, es imprescindible contar con el apoyo y la implicación de todos los actores involucrados en el cuidado a la infancia.